miércoles, 20 de diciembre de 2023

LMDS

LMDS


Local multipunto distribución servicie o en español, servicio de distribución multipunto local, es una tecnología de acceso inalámbrico de banda ancha, también se conoce como bucle de abonado sin cable, estos sistemas trabajan en una banda de 28-31GHz ofreciendo servicios multimedia y de difusión a los usuarios finales en un rango de 2-7Km

Ventajas

  • La posibilidad de instalar una red de acceso de bajo coste, flexible, modular, y fiable.
  • La alta velocidad de acceso a Internet, tanto en el sector residencial como en el empresarial.
  • La posibilidad de integrar diversos tipos de tráfico, como voz digital, vídeo y datos.
  • La rápida instalación en comparación con tecnologías de cable.

ARQUITECTURA  LMDS

La arquitectura del sistema punto a multipunto consiste en un conjunto de estaciones base interconectadas entre sí y con el centro de control de red que dan servicio a una determinada densidad de abonados agrupados en el interior de celdas de radio variable. Para la alimentación de las estaciones base se puede optar por radioenlaces punto a punto o bien utilizar enlaces de fibra óptica. En este último caso se tendría un esquema de acceso híbrido fibra-radio. La arquitectura de red del sistema inalámbrico consiste en tres elementos principalmente: estación base, equipamiento de usuario y sistema de gestión de red.


CARACTERISTICAS:

LMDS usa señales en la banda de las microondas, en concreto la banda Ka (en torno a los 28 GHz, dependiente de las licencias de uso de espectro radioeléctrico del país), por lo que las distancias de transmisión son cortas (a esto se debe la palabra "Local" en el nombre de la tecnología), a tan altas frecuencias la reflexión de las señales es considerable (nótese que la banda Ka, es la banda del espectro usado para las comunicaciones satelitales). Pero también en muchos países europeos, se trabaja en 3,4 - 3,5GHz.

Como se comentó antes, la reflexión en las señales de alta frecuencia es enorme, ya que son incapaces de atravesar obstáculos, cosa que sí es posible con las señales de baja frecuencia; debido a esto, desde la estación base hasta la antena del abonado ha de estar totalmente libre de obstáculos o no habrá servicio. Puesto que es lógico pensar, la orografía/geografía de la zona en la que hay que desplegar la tecnología LMDS desempeña un papel muy importante a tener en cuenta. En general, pueden formarse unas zonas de sombra (zonas "imposibles" de ofrecer servicio), pero éstas se pueden paliar con la colocación estratégica de las estaciones base/antenas para que una misma zona tenga acceso a varias células y también mediante el uso de amplificadores y reflectores.

TIPOS DE LMDS

(LMDS) puede clasificarse en diferentes tipos según la frecuencia utilizada y el alcance de la cobertura. Aquí hay dos tipos principales de LMDS:

LMDS de 28 GHz

Este es el tipo más común de LMDS y utiliza frecuencias alrededor de 28 GHz. La banda de frecuencia específica puede variar según las regulaciones locales y los estándares regionales. El espectro de 28 GHz permite la transmisión de grandes cantidades de datos, pero sufre más atenuación debido a la lluvia y otros obstáculos, lo que limita el alcance efectivo de la señal.
LMDS de 31 GHz:

Algunas implementaciones de LMDS utilizan frecuencias cercanas a los 31 GHz. Estas frecuencias más altas pueden proporcionar velocidades de datos aún mayores, pero a expensas de una mayor atenuación de la señal en condiciones climáticas adversas. La elección entre 28 GHz y 31 GHz a menudo depende de las regulaciones del espectro y las condiciones específicas de implementación.
Además de estas clasificaciones en función de la frecuencia, también se pueden distinguir los sistemas

LMDS por su alcance geográfico:

LMDS de Área Amplia (WLMDS - Wide-Area LMDS)

Diseñado para cubrir áreas geográficas más extensas, como zonas metropolitanas y suburbanas. Los sistemas WLMDS pueden proporcionar servicios de banda ancha inalámbrica a una gran cantidad de usuarios en un área amplia.

LMDS de Área Local (LLMDS - Local-Area LMDS)

Centrado en áreas más pequeñas y densamente pobladas. Los sistemas LLMDS pueden ser utilizados para servicios inalámbricos de corto alcance y alta capacidad en ubicaciones específicas.

Noticia
JAZZTEL Abandona el negocio del lmds
https://www.redestelecom.es/mercado/jazztel-abandona-el-negocio-de-lmds/

DECT

DECT



DECT es la abreviatura de Digital Enhanced Cordless Telecommunications (Telecomunicaciones Inalámbricas Mejoradas Digitalmente) y es un estándar de radio que se utiliza con especial frecuencia en los teléfonos fijos.


Como funciona DECT?

Un sistema DECT siempre contiene dos componentes que se intercambian constantemente. Una es una estación base o parte fija y la otra es al menos un teléfono o parte portátil.

La estación base constituye el puente entre la conexión telefónica y de Internet y los terminales. Puede ser simplemente una estación base DECT con o sin contestador automático o un router DSL con función DECT.

También es posible conectar varias estaciones base para formar una red. Suele utilizarse para la cobertura telefónica en zonas más amplias. Los sistemas unicelulares y multicelulares permiten una transición suave. 

El teléfono es la contraparte de la estación base. Suele ser el auricular inalámbrico el que se conecta a la estación base. Sin embargo, un auricular también puede ser un auricular, un teléfono móvil o un sensor doméstico inteligente.


Algunas propiedades del DECT son:

  • Velocidad neta de transferencia: 32 kbit/s
  • Frecuencia: 1880 - 1900 MHz (Europa)
  • Canales: 10 (1880 - 1900 MHz)
  • Ciclos: 2 x 12 (Ciclos alto y bajo)
  • Direccionamiento de canales: Dinámico
  • Densidad de tráfico: 10 000 Erlangs/km²
  • Potencia de transmisión: 100 - 250 mW
  • Rango: 300 metros
  • Modulaciones: GFSK (BT=0.5); 1/2 DPSK; 1/4 DQPSK; 1/8 D8PSK


USOS

  • Frequency división múltiple access Acceso Múltiple por División de Frecuencia (FDMA),
  • Time división múltiple access Acceso Múltiple por División de Tiempo (TDMA) y
  • Time división dúplex Transmisión en dos sentidos por División de Tiempo (TDD) Esto quiere decir que el espectro del radio es dividido en canales físicos de dos dimensiones: frecuencia y tiempo.

La Capa de Red contiene varias entidades de protocolos:

  • Control de Llamada (CC)
  • Servicios Suplementarios independientes de Llamadas (CISS)
  • Servicio de Mensajes orientado a Conexión (COMS)
  • Servicio de Mensajes sin Conexión (CLMS)
  • Administración de Movilidad (MM)
  • Todos ellos se comunican a través de una Entidad de Control de Enlace (LCE).

El protocolo de control de llamada deriva del ISDN DSS1, que a su vez deriva del protocolo Q.931. Se han hecho muchos cambios específicos al DECT.


APLICACIONES:

  • Los DECTs domésticos son conectados a una base, que se conecta a su vez al PSTN. Una base puede aceptar varios terminales DECT.
  • Los DECTs de negocios son conectados a un PBX.
  • Los DECTs públicos son conectados a la PSTN (muy poco usual), que es una alternativa de alta densidad al GSM.
  • Bucle local (poco frecuente). En este caso, el enlace de radio del DECT reemplaza la conexión alámbrica entre el distribuidor final PSTN y el suscriptor.

DISPOSITIVOS

Base dect Grandstream DP750 + supletorio DP720 86€

El Grandstream DP750 es una antena base (10 x 12 cm) para hasta 5 terminales inalámbricos. Además de convertir la señal DECT al protocolo SIP, éste dispositivo también puede comportarse como un repetidor, lo que facilita mucho el proceso y permite adaptarlo según sus necesidades.

La base soporta hasta 10 cuentas SIP, 10 líneas por cada terminal inalámbrico y 5 llamadas simultáneas. Está diseñado para interiores, la cobertura de la antena alcanza hasta 300m sin obstáculos y hasta 50m en interiores con obstáculos (paredes, puertas…). Dispone de hasta 10 canales DECT para evitar interferencias con otras antenas o bases.

Podrá cargar tanto la base DP750 como el terminal DP720 a través de un conector microUSB. Además ésta base es compatible con PoE, por lo que si dispone de un switch POE se ahorrará conectar el transformador de electricidad.

El Grandstream DP750 es el primer sistema SIP-DECT que soporta OPUS de forma nativa (cuando se utiliza con el teléfono Grandstream DP720). La base también soporta códec G.722.

La instalación del dispositivo es muy sencilla, tan solo tendrá que conectar el cable de red y de alimentación (micro USB). Además permite montaje en la pared, si desea ahorrar espacio. Para asegurar su correcto funcionamiento la base dispone de un botón de reset y un botón DECT para emparejar sus teléfonos.
Características:
  • Hasta 10 cuentas SIP por sistema
  • PoE
  • Soporta funciones de telefonía avanzada
  • Conferencia a 3
  • No necesita configuración si se usa con la serie UCM de Grandstream.

Pack Gigaset AL117A + Cleyver HW10 100€

El Gigaset AL117A es el teléfono inalámbrico DECT/GAP que integra las funciones telefónicas básicas que lo hacen muy completo, de fácil uso y eficaz. Integra una agenda de hasta 50 contactos que puede visualizar a través de la pantalla gráfica de 1.4 pulgadas, como también información de llamadas entrantes, perdidas y una lista de rellamadas.

Cuenta con un alcance en interiores de hasta 50 metros y en exteriores de 300 metros. Y además, la autonomía de 12 horas de conversación y 130 horas en reposo que le permitirá hacer todas las llamadas que necesite, en el tiempo y lugar que precise. La conexión Plug and Play le permitirá conectar en pocos minutos el teléfono sin antes tener que hacer ninguna configuración. Gracias a la tecnología integrada ECO DECT reduce hasta un 60% el consumo gracias al uso de una fuente de alimentación de alta eficiencia. 

A parte, el contestador digital integrado cuenta con las funciones de grabación de hasta 25 minutos, mensajes de bienvenida y programables por el usuario, anuncio vocal de fecha y hora...

En dicho pack, inlcuyen los Cleyver HW10 especialmente diseñados para uso en oficinas. Este modelo DECT-GAP es compatible con la mayoria de los teléfonos inalámbricos DECT-GAP del mercado, de cuaquier marca. Es la solución ideal para los profesionales que necesitan un terminal totalmente inalámbrico. Con este modelo dispondrán de total libertad de movimiento para trabajar mientras se habla por su teléfono dect. La tecnología DECT asegura una perfecta calidad de sonido y su autonomía le permite trabajar toda la jornada laboral.


Altavoz DECT

Las tecnologías de transmisión de audio sin cables no suelen tener muy buena prensa por parte de los audiófonos, pero hay empresas que creen firmemente en el futuro de una alternativa a las instalaciones cableadas tradicionales. Es el caso de ONEaudio, una empresa con sede en Hong-Kong que ha presentado nuevos altavoces basados en la tecnología DECT.


Los ONEclassic DECT son unos altavoces que además de destacar por el uso de esa tecnología llaman la atención por su diseño: la caja es totalmente transparente y deja al descubierto la práctica totalidad de componentes internos, algo que según sus responsables no impide que estos altavoces suenen especialmente bien.

https://www.xataka.com/audio/los-oneclassic-dect-son-los-altavoces-inalambricos-que-te-sorprenderan-por-su-diseno-y-su-precio

Tiempo

Vid